¿Qué es la colposcopia?
La colposcopia es un procedimiento utilizado para detectar células y tejido anormal en el cuello uterino, la vagina y la vulva. Se realiza con un colposcopio, instrumento que se asemeja a un par de binoculares montados en un trípode. El colposcopio tiene una lente de aumento que permite al médico examinar las células superficiales.
¿Por qué se le indica a la mujer una colposcopia?
Este estudio se utiliza para determinar si se necesitan otros exámenes o tratamientos cuando se detectan anormalidades.
Se puede utilizar
- después de que el Papanicolau o el examen HPV (virus de papiloma humano) dé resultados anormales
- si durante el examen pélvico se observan anormalidades en el cuello uterino
- para averiguar la causa de hemorragias que no tienen explicación
Es imposible diagnosticar a simple vista condiciones anormales en el cuello uterino o en la vagina. Con la lente de aumento, el médico está en mejores condiciones de decir si se requieren otros exámenes o si no hay por qué preocuparse.
¿Por qué es importante diagnosticar y tratar las células anormales del cuello uterino?
Generalmente, las células anormales del cuello uterino cicatrizan sin tratamiento. Pero a veces, las células anormales degeneran en cáncer. Los tratamientos de células anormales precancerígenas son muy eficaces para la prevención del cáncer de cuello uterino. Por esta razón es muy importante realizar frecuentemente una prueba de Papanicolau y el seguimiento de resultados anormales de cualquier tipo.
¿Qué es una biopsia?
Una biopsia es la remoción de una pequeña porción de tejido. Este tejido se envía a un laboratorio para ser examinado con técnicas microscópicas. A menudo, la muestra para la biopsia se toma durante la colposcopia.
¿Cómo se realizan la colposcopia y la biopsia?
La colposcopia es un procedimiento simple. No requiere
anestesia y se puede realizar en el consultorio del médico.
- La mujer se acuesta en la camilla en la misma posición que se utiliza para la prueba de Papanicolau.
- Se introduce un espéculo en la vagina para separar las paredes. El espéculo es un instrumento de metal o plástico.
- El médico aplica una solución similar al vinagre a las paredes de la vagina y el cuello uterino . La solución remueve la mucosa y hace que las células anormales se vuelvan blancas y de esta forma, más visibles. El médico puede aplicar tintura de yodo para que las células anormales se hagan más visibles.
- El médico examina el cuello y la vagina a través de la lente de aumento del colposcopio desde fuera de la vagina; el instrumento nunca se introduce en el cuerpo.
- Las biopsias se toman de cualquiera de las áreas que parecen tener células anormales. Se realiza de dos maneras:
- raspando las células con un pequeño cepillo o una pequeña asa metálica denominada cureta.
- tomando un espécimen de tejido de aproximadamente el tamaño de la mitad de un grano de arroz con un instrumento similar a una perforadora de papel. Este procedimiento se conoce como biopsia por trepanación
- La muestra de tejido se envía al laboratorio para su análisis.
¿Cuánto demora la realización del estudio?
La colposcopia y la toma de la muestra para la biopsia demoran alrededor de diez minutos.
¿Son procedimientos dolorosos la colposcopia y la biopsia?
La colposcopia es un procedimiento prácticamente indoloro: el cuello uterino no tiene muchas terminaciones nerviosas. Algunas mujeres sienten pinchazos leves o un ligero ardor cuando se aplica la solución.
Si es necesario realizar la biopsia, tal vez sienta una cierta incomodidad; la mayoría de las mujeres la describe como un pellizco agudo. En otros casos, la sensación es similar a un calambre menstrual.
¿Qué debería hacer para prepararme para la colposcopia?
- Programe la colposcopia para una fecha en la que no estará con su período menstrual.
- Es posible que desee tomar un analgésico de venta libre aproximadamente una hora antes del examen para reducir posibles incomodidades. Solicite a su médico con anticipación que le recomiende un analgésico.
- No se haga una ducha vaginal, ni use tampones ni medicamentos de uso vaginal; no mantenga relaciones sexuales por lo menos durante las 24 horas previas al examen.
¿Qué debo esperar después del procedimiento?
Puede sentir un leve dolor en la vagina durante un par de días. Tal vez tenga una pequeña mancha o flujo vaginal de color oscuro: use un protector o toalla sanitaria. Pregunte a su médico si puede usar tampones.
Puede ducharse o tomar un baño de inmersión después del procedimiento.
DES y células anormales en el cuello del útero |
Las mujeres cuyas madres tomaron DES (dietilestilbestrol), medicamento ampliamente recomendado entre 1941 y 1971 para prevenir el aborto, tienen más probabilidades de generar células anormales en el cuello uterino. Si usted estuvo expuesta al DES antes de nacer, es posible que su médico le recomiende la colposcopia aunque la prueba de Papanicolau, el HPV o la exploración pélvica hayan sido normales. |
¿Existen riegos?
Las complicaciones son raras pero es posible que requieran atención médica. Llame a su médico si tiene
- fiebre o escalofríos
- sangrado intenso en un momento en que no tiene su período
- flujo vaginal espeso, amarillento o con mal olor
- dolores intensos en la parte inferior del abdomen
¿Afectará mis posibilidades de tener hijos en el futuro?
La colposcopia y la biopsia no deberían afectar la fertilidad.
¿Cuándo puedo volver a tener relaciones sexuales?
Si no se le extrae la muestra para realizar la biopsia, puede reanudar las relaciones sexuales en el momento en que quiera.
Si le toman la muestra, debería esperar una semana antes de tener relaciones sexuales vaginales. De esta forma, el cuello uterino tiene tiempo de cicatrizar. Puede disfrutar de otras actividades sexuales que no impliquen ningún tipo de penetración vaginal.
¿Puedo seguir usando anticonceptivos y otros medicamentos?
Sí. Continúe tomando sus medicamentos en la forma acostumbrada, incluyendo los anticonceptivos. También puede seguir usando cualquier otro método de control de la natalidad.
¿Me puedo realizar la colposcopia y la biopsia durante el embarazo?
La colposcopia es un procedimiento seguro durante el embarazo. El riesgo de la biopsia durante el embarazo es pequeño pero su médico puede demorar la realización de la misma si es posible. Las mujeres embarazadas pueden tener más sangrado después de la biopsia que las mujeres que no están embarazadas. Esto se debe a que el cuello uterino tiene mayor irrigación sanguínea durante el embarazo.
¿Qué sucede si los resultados son anormales?
La necesidad de tratamiento depende de la gravedad de la anormalidad de las células.
- Su médico clínico le puede recomendar que espere para ver si las células anormales cicatrizan por sí mismas. En este caso, deberá volver a repetir la prueba de Papanicolau y tal vez otros exámenes para controlar las células.
- A veces, la biopsia también es el tratamiento. El médico puede sacar todas las células anormales durante la colposcopia. En ese caso, no se requiere ningún otro tratamiento.
- Si es necesario, se podrá recomendar otro procedimiento. Los siguientes procedimientos son muy eficaces para eliminar todas las zonas de tejido anormal y prevenir el cáncer de cuello uterino:
- Crioterapia: el tejido anormal se destruye por congelamiento
- LEEP: el tejido anormal se elimina usando una asa de alambre fino que transmite corriente eléctrica
- Láser: el tejido anormal se destruye con rayo láser
- Biopsia cónica: se recorta un segmento de tejido en forma cónica del cuello uterino
La prueba de Papanicolau después del tratamiento |
Es importante continuar realizando exploraciones pélvicas y pruebas de Papanicolau con regularidad después del tratamiento de células anormales. Aunque la crioterapia, el LEEP, el láser y la biopsia cónica son métodos eficaces, a veces vuelven a aparecer células anormales o éstas se desarrollan después del tratamiento. |
Muy rara vez se realiza una histerectomía, es decir la extirpación del útero, para el tratamiento de células anormales. Consulte con su médico acerca de las opciones que tiene si en el futuro desea quedar embarazada.
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.) [actualizado 27 ago. 2019]. Ataque al corazón; [actualizado 1 mayo 2019; revisado 30 oct. 2018; consulta 30 ago. 2019]; [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/heartattack.html